
A los 7 años, vi mi primera pelea de gallos a navaja. Me impresionaron mucho. Desde entonces, me fascinan los gallos de pelea, especialmente el navajero peruano. Los gallos eran de mis tíos en Huacho. Luego, le regalaron uno a otro tío en Lima. Él empezó a criarlos. Le pedí una polla y luego huevos fértiles. Así comencé con el GNP. Antes, solo admiraba los gallos. No iba a las peleas. Todo cambió en la universidad. A principios de los 90, empecé a ir a las peleas en Huacho. Iba por los gallos de mi tío, Ángle López. Ahí conocí a criadores locales. Uno era Carlos "Jencho" Gonzales. Él me enseñó sobre los gallos de navaja. También me llevó a los campeonatos en el coliseo "La Chacra". Fue un gran cambio. Decidí vender todos mis animales. Quería ver a los mejores criadores del tipo de gallo que me gusta: los de venganza y corte. Ya con internet, ahora también podía encontrar información sobre gallos en todo el mundo. En 2002, decidí volver a criar. Usaría la línea de José Luis Pérez como base. Aunque había fallecido hace casi 20 años, sus discípulos aún conservaban sus líneas. Uno de ellos es don Germán Montes. Gracias a Neo Astorga, le compré mi primera polla de cría, la GMG2198. Luego, la crucé con un gallo que Neo tenía de don Germán, el GMG1180. Con el tiempo, me hice amigo de don Germán y obtuve más animales de su cría. Conservo esa base de cría desde hace más de 20 años. Desde 2003, jugué gallos en los coliseos de Huaral, Lima, y, sobre todo, en Cañete. A veces, nos juntábamos con Luis Cabrera, Coco Leguía y Neo Astorga. Muchas veces, jugábamos en sociedad como galpón "Los Catedráticos". En 2009, comenzamos a criar en sociedad con Coco Leguía y Neo Astorga en Manchay, donde estaba el galpón de Coco. Es en esta época que añado las líneas de gallos giros de José Antonio Arias de México y la de cenizos ingleses de Coco Leguía. Esta sociedad duróa hasta 2017. Luego, tuvimos que separarnos porque debíamos dejar Manchay. Después, volví a criar en Los Olivos, en mi casa, donde sigo criando hasta hoy.